2 de cada 5 mujeres, forzada a adoptar un rol de hombre para escalar en su profesión
Madrid. Hoy se celebra el Día Internacional de la Mujer o Día de la Mujer Trabajadora en el que se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo integro como persona. ¿Pero qué opinan las mujeres españolas sobre su situación actual en materia de igualdad de género?
Según se desprende de este estudio elaborado por BelleVIP.com, club privado de venta de productos y servicios de belleza, entre 900 usuarias españolas, dos de cada cuatro mujeres han constatado diferencias significativas entre las responsabilidades encomendadas a hombres y mujeres de un mismo trabajo y un 40% conoce algún caso en su oficina donde con mismas responsabilidades entre hombres y mujeres, las mujeres perciben un sueldo más bajo.
En este contexto, un 40% de las mujeres se ha visto obligada a adoptar un rol más de masculino (más agresividad y ambición) para escalar en su profesión. Por otro lado, más allá de las diferencias de género, el 62% de las mujeres cree que los jefes (hombres) premian más a las empleadas más atractivas.
Conciliación Vida Laboral y Familiar
Conciliar la vida la laboral y familiar es el principal objetivo laboral para las mujeres, muy por delante de conseguir prestigio o percibir unos ingresos altos. Le sigue, mantener la estabilidad y seguridad, trabajar en un buen ambiente laboral y asegurar un desarrollo profesional en la compañía.
En línea con la necesidad de conciliar trabajo con familia, la mitad de las mujeres encuestadas (50%) se plantea emprender un negocio a pesar de que para un 40% de las encuestadas, el Gobierno no ofrece suficientes ayudas a las mujeres para impulsar la creación de negocios. Otro 44% no las conoce.
Las empresas todavía tienen un largo camino por recorrer en materia de conciliación entre la vida laboral y familiar. Y es que a día de hoy, un 51% de las encuestadas asegura que en su lugar de trabajo no se facilita la flexibilidad de horario, un 66% confirma que en su empleo no se apoya el trabajo desde casa, a un 21% de las mujeres no se les ofrece excedencias por el cuidado de los hijos y todavía un 18% no tiene acceso a una reducción de jornada.
El permiso por maternidad y paternidad se aplica prácticamente en todos los lugares de trabajo según las encuestadas. En este sentido, dos de cuatro mujeres se plantean retrasar la maternidad por motivos laborales
¿Está España haciendo un buen trabajo en materia de conciliación? Un 76% de las mujeres cree que tenemos mucho que aprender de los países nórdicos, como Islandia, Dinamarca, Suecia o Alemania que son una referencia en materia de conciliación.
Violencia de género
Sobre el origen de las desigualdades de género, un 85% afirma que las religiones han sido la base de unas tradiciones machistas en las que la mujer siempre se han tenido una posición de desigualdad.
Ante la pregunta cuáles son las principales medidas para luchar contra la violencia de género, la educación emerge como la principal medida, seguida de más políticas de igualdad de género, más protección y empoderamiento político. Sobre el papel de la mujer en la política española, existe una opinión muy dividida. El 50% de las mujeres cree la mujer tiene suficiente poder en la política y cada vez más frente a otro 50% que cree que el protagonismo actual de la mujer en la política española es una estrategia de marketing de los partidos.
Sólo un 35% de las mujeres cree que su pareja no ha recibido una educación machista en el hogar. Del 65% restante, un 20% de las mujeres asegura que su pareja ha recibido una educación machista en casa y un 40% cree que sólo en algunos aspectos.
Y es que el 70% de las mujeres se ha visto obligada a reclamar alguna vez el derecho de igualdad en reuniones familiares demandando más colaboración en tareas del hogar. Sólo en los hogares de un 30% de las mujeres se ha repartido todo equitativamente entre hombres y mujeres.
Sobre leyes
Dos de cada tres mujeres cree que no es justa la Ley sobre la custodia de los hijos en caso de separación o divorcio y en la misma línea otro 63% cree que el permiso de paternidad (13 días ininterrumpidos que se suman a los 2 que ya existían por el nacimiento de un hijo) no es suficiente.
Sólo el 22% de las mujeres está satisfecha con todo lo que ya se ha conseguido relativo a la Igualdad de géneros frente a un 88% que asegura seguir luchando.