19,7 millones de euros en Igualdad

 

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha diseñado los Presupuestos Generales del Estado para 2016. Un total de 19,7 millones de euros créditos estarán destinados al Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades y 6 millones a la inversión en los programas que desarrollan las CCAA para dar asistencia social a las mujeres víctimas de malos tratos

Fuente: Moncloa
Fuente: Moncloa

Favorecer la reincorporación de mujeres mayores al mercado laboral, mejorar las condiciones socio-laborales de mujeres gitanas y promover actuaciones dirigidas a mujeres del ámbito rural son algunas de las políticas para las que irán destinadas los 19,7 millones de euros de créditos del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades. En esta línea, permanecerán programas con la FEMP y con entidades locales, como el SARA, e iniciativas para potenciar la implantación de planes de igualdad en PYMES.

Por otra parte, la web del Ministerio de Igualdad, Servicios Sociales e Igualdad informa que el presupuesto de la Delegación del Gobierno destinado a la concienciación, además de la asistencia integral a las víctimas de género experimenta un aumento del 6,3%. Asimismo, se destinarán 6 millones a la inversión en los programas que desarrollan las CCAA para dar asistencia social a las mujeres víctimas de malos tratos.

La secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Susana Camarero, ha hecho hincapié en destacar que las partidas de sensibilización siguen como en 2015, habida cuenta de la relevancia de las campañas, como las que, con el lema “Hay Salida” a la violencia de género, está ejecutando el Ministerio de Alfonso Alonso.

Finalmente, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) aumenta en 30.000 euros. Por su parte, se conservan en las mismas cifras el convenio para teleasistencia, también con la FEMP, y el proyecto de atención a víctimas de trata (2 millones de euros).

Camarero, ha recordado que el 60% de los 25,22 millones de euros de presupuesto de la Delegación (1,5 millones más que en 2015) se dirigen a sus servicios asistenciales, como el 016 y ATENPRO. El teléfono gratuito de consulta ha registrado al cabo del primer semestre de este año 35.714 llamadas, el volumen más elevado desde 2008.

 

Tags:
Previous Post

Atención psicológica a víctimas adolescentes

Next Post

Diplomatura de Género

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo