
Más de 1.150 neonatos de todo el país se alimentan gracias a las aportaciones de 1.020 madres
Hoy, 19 de mayo, se celebra el Día Mundial de la Donación de Leche Materna. Los Bancos de Leche son dispositivos sanitarios establecidos para la obtención de leche humana a fin de recogerla, procesarla, almacenarla y dispersarla, con todas las garantías sanitarias, a los pacientes que precisen de este producto biológico. Los principios en los que se basan son, fundamentalmente, la donación voluntaria y altruista por parte de las madres donantes, el anonimato de la donante y de los receptores y la distribución exclusivamente bajo prescripción médica.
El primer banco de leche se creó en Viena en el año 1909. Desde entonces los bancos de leche fueron implantándose en numerosos países. Actualmente en Europa existen 203 bancos de leche en funcionamiento en 26 paises (http://www.europeanmilkbanking.com/).
En España, el primer Banco inició su actividad en Palma de Mallorca (Fundació Banc de Sang i Teixits de les Illes Balears) en 2001, y mas adelante se le sumaron Madrid (Hospital 12 de Octubre; 2007), Valencia (Hospital La Fe; 2010), Granada (Hospital Virgen de las Nieves; 2010), Barcelona (Banc de Sang i Teixits; 2011), Zaragoza (Banco de Sangre y Tejidos de Aragón; 2011) y Mérida (Banco de Sangre de Extremadura; 2012).
Estos Bancos de Leche se encuentran agrupados en la Asociación Española de Bancos de Leche Humana (AEBLH), entidad no lucrativa que tiene como finalidad genérica la de fomentar todas las actividades relacionadas con la obtención, conservación, manipulación y distribución de leche humana para su administración en seres humanos, además de promover todas aquellas actividades que favorezcan la lactancia materna.
En los Bancos de Leche, las donantes son sometidas a un proceso de selección y a un estudio serológico para descartar enfermedades infecciosas potencialmente transmisibles.
Además se les instruye sobre el manejo y esterilización del equipo de extracción, se les dan indicaciones sobre las normas higiénicas a tener en cuenta y se les facilitan recipientes estériles para la recogida.
Por ultimo, la leche es analizada de manera individual y pasteurizada para proporcionar todas las garantías sanitarias a los receptores.
Los Bancos de leche no comercializan la leche materna ni obtienen beneficio económico alguno de su distribución. Todas las iniciativas que implican cualquier forma de pago o negocio con la leche materna deben ser consideradas poco éticas y por tanto rechazadas.
Las madres interesadas en ser donantes deben contactar con el Banco de leche más cercano, donde se les informará del proceso de donación de la leche materna. Son candidatas para ser donantes aquellas mujeres que estén lactando, que estén dispuestas a extraerse su leche y que gocen de buena salud.
Las madres que deciden hacerse donantes se comprometen a extraerse leche para donarla al banco, la cantidad que quieran, durante el tiempo que quieran. No tienen obligación de donar una cantidad determinada ni durante un período de tiempo concreto.
La leche materna es el alimento ideal para cualquier recién nacido, sobre todo para los recién nacidos pretérmino. Sociedades científicas como la Academia Americana de Pediatría (AAP), la Asociación Española de Pediatria (AEP) o la misma Organización Mundial de la Salud ( OMS), entre otras, reconocen que cuando la leche materna de madre propia no está disponible, la leche materna donada es la mejor alternativa.
La leche donada está destinada a ser utilizada por pacientes hospitalizados, especialmente recién nacidos prematuros con peso inferior a 1.500 gramos al nacer o una edad gestacional inferior a las 32 semanas. Otros pacientes que pueden beneficiarse de la leche donada son recién nacidos sometidos a cirugía intestinal, cardiopatías congénitas, retrasos severos de crecimiento, etc.
La leche materna donada ha demostrado tener múltiples beneficios, particularmente para los recién nacidos pretérmino. Entre estos beneficios destaca la protección que proporciona frente a una grave enfermedad frecuente en prematuros, la enterocolitis necrotizante, pero también frente a las infecciones o la displasia broncopulmonar, También mejora la tolerancia a la alimentación.
Con motivo de la celebración el próximo 19 de mayo del Día Mundial de la Donación de Leche Materna el Banco de Leche del Hospital 12 de Octubre ha organizado un encuentro en el Salón de Actos del Edificio General en el que junto con presentaciones divulgativas por parte del personal del banco también se recogerá el testimonio de madres donantes y de padres cuyos hijos han recibido leche donada.
El Banco de Leche de Catalunya organiza en la mañana del domingo día 18 de mayo, en los jardines del Palau Robert de Barcelona, un encuentro de “hermanos de leche” con entrega de baberos a los bebés, donantes y receptores, música para los peques, pompas de jabón y globos mágicos y chocolatada.
En el Banco de Leche del Hospital Virgen de las Nieves, a las 12:00 del lunes 19 de mayo, una donante en representación de todas ellas recibirá el homenaje y agradecimiento de todo el personal que trabaja en el Banco de Leche y en la Unidad Neonatal y dará testimonio de su experiencia como donante. Las donantes que ese día acudan a entregar leche recibirán un pequeño obsequio.
Desde la AEBLH se suman a estos actos y sobre todo, agradecen «a todas las madres donantes que con su generosidad han contribuido a que se hayan podido atender a más de 1100 neonatos en el último año, compartiendo un producto tan valioso como el que sólo ellas poseen».
Fuente: AEBLH