1490 mujeres en consejos de administración

 

entrepreneur-593361_1280El Estudio sobre Demografía Empresarial 2015 publicado por INFORMA D&B ha señalado que en los primeros ocho meses de 2015 se han registrado 65.002 nuevas empresas en España, un 0,3% menos que en el mismo periodo el pasado año. Aunque en concreto en agosto se han constituido 5.706, un 2% por encima del mismo mes de 2014. Estas sociedades han supuesto el nombramiento de 6.212 administradores, de los cuales el 24%, un total de 1490 de los puestos en los consejos de administración están ocupados por mujeres.

Madrid es la comunidad donde más empresas nacen desde enero, 13.254 nuevas sociedades, aunque también es la que más reduce sus cifras en valor absoluto, restando 608. Cataluña, con 13.056, y Andalucía con 10.956, son las siguientes, con los mayores incrementos en este periodo, sumando 743 y 266 sociedades respectivamente. Entre las tres representan el 57% del total nacional. Las mismas comunidades son las que más actividad constitutiva registran en agosto, aunque Cataluña es la primera, con 1.285. Madrid alcanza 1.111 y Andalucía 969 este mes.

La comunidad con un mayor incremento en el capital invertido acumulado es el País Vasco, un 525% más que en 2014, para ser la segunda que más suma estos seis meses, 829 millones de euros. Por delante Madrid, con casi 1.240 millones de euros de inversión, aunque es la que más retrocede en valor absoluto respecto al año pasado, un 50%. La comunidad madrileña también es la primera en agosto, con 78 millones de euros, pero manteniendo la tendencia descendente (-31%).

Los sectores donde más empresas se han creado es el del Comercio, con 12.605 en el acumulado, el 19% del total, y 1.072 en el mes, Construcción, con 10.844 y 1.007 en cada periodo, y Servicios empresariales, con 8.197 y 725 respectivamente. Desde enero Construcción es el sector que más crece sumando 395 nuevas empresas.

Por su parte, la mayor inversión de capital hasta agosto se concentra en Construcción, con 1.800 millones de euros, un 92% más que en 2014. El siguiente es Intermediación financiera con casi 1.250 millones de euros, aunque en este caso sufre un retroceso del 33%

Desde el mes de enero la creación de empresas de alta tecnología se ha reducido un 11%, hasta 3.135, y el capital invertido un 35%, para quedar en 50 millones de euros. El 81% de las empresas creadas pertenece a Servicios de tecnología punta y el resto a sectores manufactureros de tecnología alta o media-alta. Las sociedades tecnológicas constituidas en agosto, 286, suponen el 5% del total.

Tags:
Previous Post

Mujeres Latinoamericanas y del Caribe

Next Post

Díaz-Castroverde, Margarita Lorenzo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo