
140 proyectos de emprendimiento
La Plataforma Emprendimiento en Femenino cuenta ya con un total de 140 proyectos de emprendimiento liderados por mujeres gallegas. El vicepresidente de la Junta de Galicia, Alfonso Rueda, ha destacado la importancia del servicio. Además ha explicado que este espacio pretende dar visibilidad a las emprendedoras gallegas, promocionar los productos y servicios de las empresas de estas mujeres, publicar líneas de ayudas y subvenciones para el fomento del emprendimiento femenino y facilitar información sobre cursos y actividades formativas de emprendimiento.
Creada en 2013, la Plataforma Emprendimiento en Femenino es fruto de la colaboración entre la Escuela de Organización Industrial (EOI), la AMTEGA y la Secretaria General de Igualdad. Un proyecto que se compone de cuatro fases que actualmente están totalmente ultimadas. Una primera fase de análisis y diagnosis del ecosistema de emprendimiento femenino; una segunda de elaboración de un plan de difusión y captación de las empresas participantes. La tercera, de diseño y desarrollo de la Plataforma de comercialización y otras funcionalidades de la web de la Plataforma. Y la cuarta de difusión y comunicación del proyecto.
En ese sentido, Rueda ha aclarado que ahora se está trabajando en el traspaso de la Plataforma a la Junta de Galicia, para poder ofrecer a partir de la segunda quincena de julio información actualizada y contenidos periódicos a los ciudadanos. Además señaló que se ven de firmar un nuevo convenio para reforzar la difusión y comunicación de los resultados de la Plataforma, que contará con una financiación de 80.000 euros.
El vicepresidente, que destacó la apuesta del gobierno por fomentar y apoyar el emprendimiento femenino, quiso subrayar la puesta en marcha en los últimos años de otras iniciativas como el programa EMEGA. Un programa que incentiva a las mujeres emprendedoras de Galicia para la puesta en marcha, mejora o reactivación de iniciativas empresariales y en el que la Secretaría General de Igualdad ha invertido desde 2009 cerca de 4 millones de euros, lo que ha permitido crear cerca de 500 puestos de trabajo femenino.