
1,3 millones a La Coruña para igualdad
El incremento de la cooperación entre municipios y la apuesta por la prestación conjunta de servicios lo que redunda en una mayor eficiencia y eficacia
La Junta de Galicia destinará 1.322.343 euros a 42 ayuntamientos de la provincia de A Coruña para promoción de la igualdad, según ha destacado este martes la secretaria general de Igualdad, Susana López Abella, en una rueda de prensa en la Delegación Territorial de la Junta en A Coruña.
De este modo, se incrementa un 8 por ciento respeto al 2014, lo que significa que los ayuntamientos coruñeses van a percibir este año cerca de 100.000 euros más para la puesta en marcha de iniciativas en tres líneas de actuación: la prevención y tratamiento integral de la violencia de género, el fomento de la conciliación y el apoyo a los Centros de Información a las Mujeres (CIMs).
Susana López Abella reveló que siguiendo la senda establecida en 2013, la convocatoria de este año refuerza la prioridad de los proyectos de gestión compartida, lo que significa incremento de puntuación y por lo tanto, incremento de subvención para los ayuntamientos que presenten solicitudes conjuntas para la gestión de esta orden de subvenciones.
La resolución de estas ayudas refleja una consolidación en el campo de la cooperación y colaboración entre ayuntamientos y para la gestión compartida de las actuaciones y programas en el campo de la promoción de la igualdad. Una cooperación por la que la Xunta seguirá apostando, convencida de que “es el modelo a seguir para garantizar una atención eficaz y eficiente a la ciudadanía en este ámbito de actuación”, según explicó la titular de la Igualdad.
López Abella subrayó que en la convocatoria de este año en A Coruña son más las entidades locales que presentan una solicitud conjunta, que se refleja sobre todo en el programa de apoyo a los CIMs. Así, en 2015 en el ámbito de los 29 CIMs en funcionamiento en A Coruña participan un total de 52 ayuntamientos, de los que 32 tienen una gestión compartida frente a los 20 que la tienen individualizada.
Precisamente, de las tres líneas de actuación establecidas, la relativa al apoyo a los CIMs es la de mayor dotación, con 1.230.858 euros que se distribuyen entre los ayuntamientos de Ortigueira, Carballo, A Coruña, Santiago, Ribeira, Laracha, Muxía, As Pontes, Arteixo, Ferrol, Ares, Zas, Teo, Coirós, Muros Boqueixón, Noia, Outes, Boiro, Ames, Cee, Curtis, Arzúa, Padrón, Culleredo, Santa Comba, Melide, Negreira y la Mancomunidad de municipios de la comarca de Ordes, la agrupación de ayuntamientos que recibe mayor subvención de toda Galicia. Estas subvenciones se destinarán a la financiación de los costes de personal, mantenimiento y dinamización de los 29 centros de la provincia.
La segunda línea, por volumen presupuestario, es la de fomento de la conciliación, con 81.316 euros, destinados a la financiación de planes y actuaciones de conciliación de la vida personal, familiar y laboral de las personas trabajadoras en el ámbito local. En esta línea son 11 los ayuntamientos que reciben subvención: Cabanas, Dodro, Melide, Carral, Lousame, Mugardos, Negreira, Pontedeume, Teo, Ortigueira y Vilasantar, que se agrupó con el Ayuntamiento de Sobrado.
Con la resolución de esta ayuda por importe de más de 3,9 millones de euros, se pretende por en valor el papel relevante de las entidades locales en la difusión del valor de la igualdad y transmitir la coordinación y colaboración existente entre la Administración autonómica y la local.