12,5 millones de dólares para la participación económica y política de las mujeres

Fondo Igualdad ONU

La Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Michelle Bachelet, el  pasado 3 de diciembre anunció subsidios por un monto de US$12,5 millones para 39 nuevos beneficiarios del Fondo para la Igualdad de Género. Las organizaciones comunitarias elegidas trabajan en programas que van desde la creación de cooperativas empresariales de mujeres en Etiopía hasta esfuerzos por mejorar la protección social de las mujeres migrantes en Vietnam o capacitar a las candidatas a las próximas elecciones en Mongolia, Trinidad y Tobago, y Uruguay. Se apoyará igualmente otras estrategias para hacer avanzar el empoderamiento económico y político en África, Asia y el Pacífico, América Latina y el Caribe, y Europa y Asia central. A principios de este año se otorgaron fondos a beneficiarios en los Estados Árabes.
El Fondo para la Igualdad de Género es el único fondo mundial dedicado exclusivamente al empoderamiento económico y político de las mujeres. Otorga subsidios a varios años, de un monto a partir de US$200.000, directamente a organizaciones de mujeres y socios gubernamentales que mejoran las vidas de las mujeres y de las niñas. Desde su creación en 2009, el fondo ha invertido un total de US$55,5 millones en 94 programas en 71 países. Con todo, las demandas siguen siendo considerables y hay muchas solicitudes que no pueden ser atendidas. Sólo este año el Fondo recibió 901 solicitudes por un total de más de US$481,3 millones.
“La participación política y económica de las mujeres no es un lujo sino un requisito fundamental para que prospere la economía y la democracia. Las/os beneficiarias/os del Fondo trabajan duro y nos muestran qué funciona para hacer realidad el empoderamiento de las mujeres”, dijo la Sra. Bachelet. “Necesitamos más financiamiento de modo que las mujeres puedan gozar de oportunidades políticas y económicas y hacer una mayor contribución a sus sociedades”, agregó.
 
Los programas de los 39 beneficiarios elegidos incluyen:
• Capacitación en resolución de conflictos y consolidación de la paz para mejorar los medios de vida de las mujeres desplazadas internamente y de las comunidades anfitrionas en la región de Kordofan del Sur, de Sudán.• Capacitación de las mujeres electas a nivel de los distritos en Camboya• Gestión sostenible del agua en Kirguistán, involucrando a mujeres rurales líderes de origen kirguiz, uzbeco y tayiko.• Colaboración con los sindicatos de mujeres sobre derechos laborales para las trabajadoras domésticas y las costureras del Cono Sur, que incluye a Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay.• Actividades de desarrollo respetuosas del medio ambiente en Guinea para apoyar la seguridad alimentaria de las mujeres.
El Fondo fue creado con una contribución inicial de US$65 millones del Gobierno de España, y desde entonces se ha ampliado con aportes de México, Noruega, los Países Bajos, Alemania y donantes individuales.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo