125 años con la misma convicción

125 años con la misma convicción: reivindicar nuestros derechos

 

Este 1 de Mayo, Día Internacional del Trabajo, hemos podido celebrar Carmen Castilla Álvarezel 125 aniversario de esta fecha, la jornada reivindicativa por excelencia de los trabajadores y las trabajadoras. Y en este caso, este 1 de mayo, lo hemos celebrado en un marco caracterizado por una convicción de los trabajadores y trabajadoras de nuestro país: que las políticas aplicadas desde 2010 han alimentado en toda Europa, en España y en especial en nuestra tierra, en Andalucía, una recesión de devastadores efectos sobre el empleo, la cohesión social y la calidad de vida de la ciudadanía.

 

Sin duda, un día que hay que entender como una fiesta, pero una fiesta con un alto poder reivindicativo, y con un alto contenido de denuncia. Una fiesta para exigir la dignidad del trabajo, de la mujer trabajadora y del hombre trabajador y de los derechos laborales como derechos básicos. Un día en definitiva, para el orgullo de ser y sentirse trabajador.

 

“Así no salimos de la crisis” es el lema que elegimos los sindicatos para este Primero de Mayo, porque el mercado laboral actual está dominado por la precariedad y la temporalidad, así que se hacía necesario reclamar no sólo la creación de empleo sino la calidad del mismo.

 

La calidad en el empleo que pasa, igualmente, por garantizar los derechos laborales a todos los trabajadores, sin distinción de género, raza o nacionalidad. En el caso de los inmigrantes, como en el de las personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social, la verdadera integración se basa en la integración en el mercado de trabajo en condiciones de igualdad.

 

Es la fecha que elegimos a nivel internacional para reivindicar seguridad en el trabajo y derechos sociales y sindicales para todos, frente a los que pretenden imponer leyes que coartan nuestra libertad como ciudadanos y como sindicalistas.

 

Porque junto a las medidas económicas que nos han traído a esta situación, el gobierno ha introducido una agenda paralela de reformas que han supuesto una regresión de libertades individuales y derechos fundamentales, y en definitiva, un paso atrás en nuestro modelo democrático.

 

Ejemplo de ello es la Ley de Seguridad Ciudadana, más conocida como “ley mordaza”, que es un ataque directo a los derechos fundamentales, una cortapisa para la protesta social, un ataque al derecho a la información y la expresión…una regresión a tiempos que creíamos ya superados: meter miedo a la ciudadanía para amordazarla, atemorizarla y evitar la legítima protesta en la calle. Todo lo que este Gobierno no logra por la vía del diálogo y la negociación pretende conseguirlo por la vía del castigo a quien proteste, un derecho constitucional de todos los ciudadanos. Por eso, en este 1 de mayo hemos salido a la calle para decir, de forma alta y clara, que no nos van a callar.

 

Por ello, desde UGT manifestamos nuestro completo apoyo a los compañeros y compañeras sindicalistas incursos en procesos penales o administrativos derivados de su actuación en defensa de los trabajadores y la promoción de los valores constitucionales. Y no nos engañemos, muchos poderes políticos intentarán seguir lanzando el mensaje de que no hay razones para la movilización. Que la crisis ha terminado, que el paro está bajando. Que no te engañen, hasta que las familias no vean reflejada en su economía doméstica una mejora, la crisis seguirá presente. Mientras que la gente no tenga para llegar a fin de mes o tus hijos no puedan seguir estudiando, habrá crisis.

 

De poco nos sirve que las cuentas de resultados de las grandes multinacionales aumenten o que la banca tenga más beneficios.

 

No se nos puede olvidar que lo único que tenemos es nuestra propia capacidad de unirnos para defender nuestros derechos, nuestra capacidad de movernos para cambiar las cosas. Seguiremos luchando. Ahora y siempre.

Carmen Castilla

Secretaria General de UGT-A

@mc_castilla

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo