120 nuevas empresarias palestinas en el Líbano

La formación de las mujeres en nuevos diseños para sus bordados ha logrado fusionar la tradición del tatreez con las tendencias actuales de moda.
La formación de las mujeres en nuevos diseños para sus bordados ha logrado fusionar la tradición del tatreez con las tendencias actuales de moda.

El proyecto Tatreez, que la ONG Cives Mundi ha desarrollado en Líbano, con financiación de la Unión Europea y en colaboración con la ONG local Najdeh, ha llegado a su fin, tras dos años de trabajo en los que se ha formado a 120 mujeres refugiadas palestinas para convertirlas en pequeñas empresarias capaces de aportar un salario a su hogar con la venta de sus bordados artesanales.

Una sencilla ceremonia de clausura, celebrada el pasado miércoles en la sala Art Loungue de Beirut, reunió a numerosas personas que pudieron comprobar de primera mano los resultados de esta acción de cooperación para el desarrollo: bolsos, bufandas, bolsas, monederos, pañuelos, cojines…, una amplia variedad de objetos de moda hechos a mano por las beneficiarias, y que pueden adquirirse en la web www.tatreezshop.com.

El tatreez, que significa bordado en árabe, es uno de los símbolos de identidad del pueblo palestino, cuya tradición se ha pasado de generación en generación, de madres a hijas.El proyecto Tatreez tenía como objetivo fusionar esta tradición, que algunos consideran milenaria, con diseños modernos que pudieran atraer al consumidor actual.

Para ello, las beneficiarias (mujeres viudas, divorciadas o en situación de vulnerabilidad), han recibido centenares de horas de formación en talleres que corrieron a cargo de especialistas en diseño y márquetin, como la española Victoria de Pereda, de la ahora desaparecida Fundesarte, o la siria Heyke Weber, de la fundación Anat.

Además de las prácticas de bordado, las beneficiarias han recibido nociones de marketing, de creación de una marca y de venta, de manera que una vez finalizado el proyecto son ellas mismas las que gestionan y administran la venta de sus productos, que se hace a través de la citada página web, pero también en una tienda en uno de los barrios más populares de la capital libanesa. De costureras en la intimidad del hogar han pasado a emprendedoras y pequeñas empresarias que controlan todo el proceso de producción y revalorizan la marca Tatreez, que se hace así más universal.  

Tatreez se desarrolló en tres campos de refugiados en Líbano, Ein El Helwe, Naher El Bared y Rashidiyeh. Líbano es el país del mundo que alberga a más desplazados palestinos, que ya llevan generaciones viviendo en esos asentamientos, convertidos en auténticas ciudades. Ein El Helwe es el campo más populoso y también el más conflictivo, ya que en él están representadas todas las facciones palestinas.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo