
III Foro Nacional Business Agro-Mujeres Agroprofesionales, 11 de junio en Córdoba
En el Salón de Actos de CAJASUR, podrá ser seguido con el hashtag: #mujerAGRO
La ciudad de Córdoba acogerá el próximo martes 11 de junio la tercera edición del Foro Nacional Business Agro: Mujeres Agroprofesionales 2019 #MujerAgro, bajo el título “Más que igualdad”, organizado por Siete Agromarketing y eComercio Agrario.
Este foro ha conseguido posicionarse como un referente informativo y un espacio para el networking, en materia de emprendimiento, innovación y últimas tendencias, precedido por el éxito de sus ediciones anteriores (Sevilla, 2017 y Toledo 2018), donde más de 200 representantes de la administración, empresas públicas, y privadas, cooperativas y organizaciones sindicales estuvieron representadas.
El encuentro se enmarca en la línea de eventos Business Agro de Siete Agromarketing y eComercio Agrario, con el objetivo de crear un foro transversal, donde mujeres y hombres den visibilidad a la labor desarrollada por éstas.
La presentación de la jornada vendrá de la mano Gissele Falcón, directora general de Siete Agromarketing, agencia de comunicación impulsora de la iniciativa, y Francisco de la Torre, Responsable del Servicio Agrario de Cajasur. Posteriormente, Lourdes Arroyo, Asesora de Programas del Centro Provincial de Córdoba del Instituto Andaluz de la Mujer y Ana María Corredera Quintana, Viceconsejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, llevarán a cabo la inauguración institucional.
Cuatro mesas de debate
La dinámica girará en torno a cuatro mesas de debate donde se abordarán, desde distintas perspectivas, asuntos del máximo interés y actualidad.
La primera de las mesas de diálogo que se desarrollará bajo el título: “Mujer y Olivar como talento, visibilidad y empoderamiento” estará formada por María Miró Arias, Gerente 1948 Oleum; Francisca García, Secretaria General. D.O.P Priego de Córdoba; Mari Carmen Baena Calvo, presidenta de la Cooperativa Almazara de Luque y socia de AMCAE-Andalucía; Elena López Cano, Productora y Responsable de olivar en Fademur Córdoba y Blanca Torrent, Directora General de Aceitunas Torrent.
La segunda mesa abordará la importancia de “La mujer como transformadora social y digital”, en ella participarán: Carmen Quintero Morales, Secretaria General de COAG Córdoba; Rosa Gallardo, directora de la Escuela Técnica Superior de Agrónomos y Montes en Universidad de Córdoba; Ana Maldonado, Marketing Manager en Hispatec Analytics y Gema Giménez Hernández, Directora Ejecutiva Iberia – Food Department San Telmo.
El evento está moderado en todo momento por los expertos en comunicación, Ana I. Sánchez, periodista agroalimentaria y Responsable de Comunicación Cooperativas Agro – alimentarias de Andalucía y Carlos Pizá de Silva, Periodista Corresponsal Económico en Andalucía de El Confidencial.
Tras un break para el café y networking, que estará amenizado por la compositora, guitarrista y cantautora Pilu Velver, la tercera de las mesas se desarrollará bajo la temática “Comunicación y Periodismo Agroalimentario con perspectiva de género” y contará con las intervenciones de Lourdes Zuriaga, Presidenta de APAE (Asociación Periodistas Agroalimentarios de España); Nerea Lerchundi, Directora de Comunicación Cooperativas Agro – alimentarias de España; y María José Bayo, Periodista y Consejera de Radio Televisión de Andalucía (RTVA-Canal Sur) y Presidenta en Andalucía de la Asociación International Business Women (IBWomen).
Para terminar, y antes de dar paso a las conclusiones y el vino español, tendrá lugar la cuarta y última de las mesas de debate: “Cómo implementar medidas de igualdad en las empresas e instituciones”, donde participarán: Juan José Lunar Villarreal, Director de Recursos Humanos de Covap; Mercedes Mª Sánchez, Responsable de la Unidad Técnica Agraria de Jaén, Cajasur; Marta Ereza Díaz, Responsable de la Unidad de Género de Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía e Isabel Gimeno Pérez, Jefa del Área Mujeres Rurales, Subdirección G. de Dinamización del Medio Rural. D.G. de Desarrollo Rural, Innovación y Política Forestal (MAPA), recayendo en esta última el acto de clausura de esta jornada de debate.